La Superintendencia de Transporte, como parte de su compromiso con la protección de los derechos y deberes de los usuarios de los diferentes modos de transporte en el país, y en ejercicio de sus facultades de promoción y prevención, desarrolló junto a la Aeronáutica Civil un documento que contiene una descripción sencilla de las competencias y facultades de cada entidad frente al transporte aéreo.
Para la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “la protección a los usuarios del sector aéreo es fundamental, pues los ciudadanos tienen derecho a acceder a un servicio público de calidad y a una información veraz y oportuna sobre lo correspondiente a sus vuelos; al manejo de sus equipajes; al transporte con sus mascotas y a la atención que deben recibir por parte de las empresas”.
En este abecé, además de explicar las competencias de cada entidad para servir a la ciudadanía, se abordan varias preguntas frecuentes, como:
- ¿Qué pasa si mi vuelo se encuentra demorado o cancelado?
- ¿Quién me puede orientar si mi equipaje no aparece?
- ¿A qué tengo derecho como usuario frente al reembolso?
- ¿Qué derechos tengo frente a una demora atribuible a la aerolínea?
- ¿Qué debo hacer si considero que la maniobra de aterrizaje o despeje del piloto puso en riesgo el vuelo?
- En el control aeroportuario me hicieron dejar un elemento cortopunzante que llevaba en mi equipaje de mano, ¿Por qué no puedo ingresarlo?
- Si otro pasajero realiza actos que ponen en peligro mi seguridad o perturban mi tranquilidad ¿a quién debo acudir?
- ¿Quién me debe informar los requisitos de bioseguridad que debo cumplir para tomar mi vuelo?
- Veo que no se están cumpliendo los protocolos de bioseguridad por parte de las aerolíneas. ¿A quién puedo acudir?
- ¿Ante quién puedo acudir en el aeropuerto cuando se presenta un inconveniente con alguna aerolínea?