Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, aseguró que “las temporadas escolares, en especial la de enero, representan para las empresas del sector el 80% de sus ventas anuales y generan alrededor de 13 mil empleos temporales en Bogotá, de los cuales hasta el 40% se convierten en empleos permanentes, lo cual sin duda es positivo en este proceso de reactivación. Vemos que a partir del fin de semana con el pago de la quincena las ventas han ido en ascenso y esto irá hasta mediados de febrero”.
Sin embargo, y según sondeo del Gremio a los fabricantes, distribuidores y comercializadores de estos artículos hay preocupación por el desabastecimiento y altos costos en materias primas y productos importados, que han incrementado su precio en promedio 67% frente a 2019, y en un 51% comparado con finales de 2020. Asimismo, los tiempos de entrega se han aumentado hasta en 55 días desde el puerto de origen hasta llegar al país; todo esto se traduce en un inminente incremento en el precio de los útiles escolares de aproximadamente el 35%, especialmente en cuadernos, carpetas, resmas y marcadores.
Para el líder Gremial, “los efectos del COVID aún son visibles, pues a pesar que la demanda se ha recuperado, los fabricantes de papel y otros materiales en países como China o Alemania no han logrado recuperar sus capacidades de producción con la suficiente rapidez, y a esto se suma la crisis de contenedores que genera incumplimiento de itinerarios y retraso en la entrega, incrementando los costos de operación”.
En promedio, el regreso a clases puede representar a los padres en familia compras superiores a los $400.000 que dependerá de la cantidad, calidad, marca, textos académicos y lugar donde se compre.